viernes, 11 de octubre de 2024

JORNADA PREPARATORIA DEL XXXII CONGRESO NACIONAL DE DERECHO PROCESAL




Camino al XXXII Congreso Nacional de Derecho Procesal, se realizó en UCA Sede Paraná una Jornada Preparatoria organizada por Ateneo Entrerriano de Estudios del Derecho Procesal, Asociación Argentina de Derecho Procesal, FUNDESI y el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER.
La actividad se desarrolló en dos paneles. El primer panel sobre "Vulnerabilidad" fue moderado por la Dra. Ana Clara Pauletti, Directora del Ateneo de Estudios del Proceso; expusieron: Yamila Frate: Vulnerabilidad de adultos mayores en procesos de alimentos, Ángel Moia: Límites a la tutela de los vulnerables. El incidente de solvencia y nuestros miembros: Andrea Saxer: Las cargas procesales en los procesos con personas vulnerables y Francisco Cosso: Vulnerabilidad: Actuación judicial y su importancia en la correcta aplicación del derecho.
El segundo panel dedicado a "Tecnología aplicada al proceso" fue coordinado por la Dra. Valentina Ramírez Amable, Secretaria del Ateneo ; expusieron: -Pablo Hojman: Instrumentalidad de las formas procesales" , Federico Sedlacek: La innovación tecnológica aplicada a las notificaciones procesales, Gabriela Sione: Principios e instrumentos de gestión aplicados al sistema de justicia y a la resolución de controversias y Rosa Alicia Warlet: "Integración de la IA Generativa al proceso judicial, desafíos éticos.
Como maestro de ceremonias intervino Pablo Galarza, Secretario del IDPCC.
Francisco Cosso se refirió a la importancia de la correcta actuación judicial, la que implica el debido control de los jueces en la adecuada aplicación de las normas procesales y leyes de fondo, a los fines de garantizar el equilibrio de derechos de las partes, procurando que el vulnerable no se transforme en víctima del propio proceso.
Andrea Saxer trabajó sobre la carga de llevar al proceso la vulnerabilidad, necesidad de crear procesos nuevos ante situaciones para las cuales las herramientas actuales no dan una tutela judicial efectiva.
Rosa Warlet se refirió al uso de la inteligencia artificial generativa abordando puntualmente los desafíos éticos que genera su implementación tanto en el proceso judicial comoy la actividad profesional y cual es el criterio regulatorio imperante en la materia.
Gracias a la dedicación de todos los que participaron, pudimos profundizar en temas clave del derecho procesal. ¡El conocimiento compartido es el mayor tesoro!!!
Estamos coorganizando la próxima jornada Preparatoria es en Gualeguaychú el 25 del cte. mes y año. Disertarán la Dra. Patricia Bermejo y el Dr. Francisco Verbic. Todos invitados!!!!



 

sábado, 28 de septiembre de 2024

PARTICIPAMOS EN EL I CONGRESO PROVINCIAL DE MEDIACIÓN


Miembros del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER presentaron ponencias -que fueron aprobadas- en el I Congreso Provincial de Mediación celebrado en Paraná los días 26 y 27 de septiembre.
Las Dras. Silvana Pascual y Rosa Warlet abordaron "El rol del abogado de parte en la mediación", el Dr. Hernán Lell, "Hacia una Abogacía sin jueces" y la Dra. Gabriela Fernández Mántaras, miembro de nuestro Instituto y del Instituto organizador, "Prueba en mediación".
Felicitamos a nuestros ponentes y a los organizadores, el amigo Insituto de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos, la Sección Paraná del CAER y el CAER.


 

domingo, 22 de septiembre de 2024

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO, LOGROS Y DESAFÍOS - DOCTRINA DE NUESTROS MIEMBROS

  



La notificación electrónica y la digitalización de los expedientes judiciales en nuestra provincia son avances importantes. Pero aún quedan desafíos por superar. En el artículo que acompañamos, la dra. Rosa Warlet, Directora del IDPCC, analiza los obstáculos que enfrenta la implementación del expediente electrónico en nuestra provincia y propone
diversas soluciones.

 

IAG Y ABOGACÍA. EL ROL DE LA ÉTICA

     


 


Por invitación del CALZ Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, nuestra Directora, la Dra. Rosa Warlet participó de un conversatorio sobre "IAG y Abogacía, el rol de la ética. Del miedo a la oportunidad". Analizó el fenómeno que está revolucionando nuestra profesión: la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) no sólo en términos de eficiencia y automatización, los miedos a los que nos enfrentamos, los desafíos éticos en el ejercicio profesional y las oportunidades que se presentan.