Mostrando las entradas con la etiqueta #abogacía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #abogacía. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

JURISPRUDENCIA ANALIZADA EN LA REUNIÓN DE JULIO 2025

 


📢 ¡Hola a toda la comunidad del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER!


Como saben, nos dedicamos al estudio profundo del derecho procesal y una de nuestras actividades centrales es el análisis crítico de la jurisprudencia. Nos reunimos mensualmente para debatir y comprender fallos relevantes, que luego compartimos por este medio.

Les presentamos nuestra selección de "Jurisprudencia Analizada - Julio 2025", que incluye decisiones judiciales  que hemos estudiado y discutido a fondo. Creemos que su lectura es fundamental para la comprensión y aplicación del derecho procesal actual.

Este mes destacamos los siguientes fallos de interés:

• CSJ 832/2024/RH1 - Stribing, Andrés Manuel y otro c/ Gilardi, Federico Salvador y otro s/ daños y perjuicios y CAF 5302/2020/1/RH1 E.N. Dirección Nacional de Migraciones c/ Martínez Alvite, Manuel s/ ejecución fiscal. Ambos fueron analizados críticamente por el rigorismo formal de nuestro Máximo Tribunal reiterando la aplicación de la Acordada N° 4/2007 y el pago de tasa del recurso de queja (en el caso, por una ejecución de honorarios), sin flexibilidad

• STJER, "AGUER Aníbal Daniel c/ INSTITUTO OBRA SOCIAL DE LA PCIA DE ENTRE RIOS s/ ACCION DE AMPARO" Expte. N° 27465 en el que se consideró que el alcance de la cobertura solicitada por el tiempo que resulte médicamente necesario no implica una condena a futuro declarando irrazonable la pretensión  de la demandada de pretender que el afiliado presente una solicitud para su cobertura cada 21 días.

. STJER "C. O. E. Y OTRA S/ INCIDENTES (FAMILIA)" - Expte. N° 9184 en el que se analizó la oposición al matrimonio de una septuagenaria por parte de sus hijos, arribando el Tribunal a la conclusión que los contrayentes no tienen sus capacidades restringidas, prevaleciendo el ejercicio de la autonomía por parte de la demandada independientemente de que no queira dar explicaciones a sus hijos respecto a como quiere desarrollar su proyecto de vida.

Los invitamos a su lectura.

Pueden acceder a cada uno de los fallos a través del siguiente  LINK

o escaneando el código QR agregado a la imagen.

Esperamos disfruten la lectura!

jueves, 8 de mayo de 2025

IDPCC & SECCIÓN NOGOYÁ - PROCESO JUDICIAL & IA


 

Hoy en Nogoyá compartimos  conocimientos sobre Inteligencia Artificial y su impacto en el ejercicio profesional y en el proceso judicial! Gracias a las autoridades del CAER Central y Nogoyá por confiar en nosotros. Gracias a nuestra Directora Rosa Warlet por su claridad y a cada uno de los asistentes por su interés y participación. ¡Seguimos aprendiendo juntos! 💪 




 

sábado, 29 de marzo de 2025

INNOVACIÓN EN EL PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS: PRESENTARON UN PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS SUCESORIOS

 



📢 Innovación en el Poder Judicial: Presentación del Proyecto de Automatización de Procesos Sucesorios ⚖️💻

Según información obtenida en www.jusentrerios.gov.ar, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios”, una iniciativa con la que expresan, buscan modernizar y agilizar estos trámites mediante herramientas tecnológicas e inteligencia artificial. 

Si bien no estamos en condiciones de evaluar la herramienta porque no se han difundido en detalle el reglamento y las guías de buenas prácticas que se mencionan en el sitio oficial, esta medida podría representar un avance en la eficiencia y accesibilidad de estos procesos.

Seguiremos atentos a su implementación y posibles implicancias para la práctica profesional.

🚀⚖️






miércoles, 27 de noviembre de 2024

TALLER PRÁCTICO MESA VIRTUAL



 




Acercándonos a la finalización del año, se realizó el Taller Práctico "Mesa Virtual" organizado por la Comisión Provincial de la Abogacía Joven junto al Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial. 

La Dra. Rosa Warlet comenzó refiriéndose al marco normativo para luego analizar las presentaciones y notificaciones electrónicas desde un punto de vista eminentemente práctico, con una demostración paso a paso. Puso especial énfasis a las formas de presentación, los casos de procedencia y efectos de la vinculación, casos prácticos de perfeccionamiento de la notificación. La actividad fue moderada por la Dra. Vanesa Fornier y contó con una nutrida asistencia de colegas nóveles.

 

miércoles, 11 de septiembre de 2024

REFORMA LEY DE HONORARIOS - DOCTRINA DE MIEMBROS DEL INSTITUTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DEL CAER

 








📚
✨
REFORMA LEY DE HONORARIOS - DOCTRINA DE MIEMBROS DEL INSTITUTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DEL CAER

Nos enorgullece presentar el artículo publicado en Jurisprudencia Argentina Litoral sobre La Reforma a la Ley de Honorarios de la Abogacía de Entre Ríos.
En este trabajo, Rosa Alicia Warlet y Hernán Luis Lell exploran los impactos y desafíos de la reforma, abordando temas clave como el orden público, la naturaleza alimentaria de los honorarios, la nueva unidad arancelaria, la fundamentación de la regulación de honorarios.
Esta contribución académica puede leerse en: CLICK ACÁ
O bien en el QR inserto en la imagen