Mostrando las entradas con la etiqueta #institutoderechoprocesal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #institutoderechoprocesal. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

JURISPRUDENCIA ANALIZADA EN LA REUNIÓN DE JULIO 2025

 


📢 ¡Hola a toda la comunidad del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER!


Como saben, nos dedicamos al estudio profundo del derecho procesal y una de nuestras actividades centrales es el análisis crítico de la jurisprudencia. Nos reunimos mensualmente para debatir y comprender fallos relevantes, que luego compartimos por este medio.

Les presentamos nuestra selección de "Jurisprudencia Analizada - Julio 2025", que incluye decisiones judiciales  que hemos estudiado y discutido a fondo. Creemos que su lectura es fundamental para la comprensión y aplicación del derecho procesal actual.

Este mes destacamos los siguientes fallos de interés:

• CSJ 832/2024/RH1 - Stribing, Andrés Manuel y otro c/ Gilardi, Federico Salvador y otro s/ daños y perjuicios y CAF 5302/2020/1/RH1 E.N. Dirección Nacional de Migraciones c/ Martínez Alvite, Manuel s/ ejecución fiscal. Ambos fueron analizados críticamente por el rigorismo formal de nuestro Máximo Tribunal reiterando la aplicación de la Acordada N° 4/2007 y el pago de tasa del recurso de queja (en el caso, por una ejecución de honorarios), sin flexibilidad

• STJER, "AGUER Aníbal Daniel c/ INSTITUTO OBRA SOCIAL DE LA PCIA DE ENTRE RIOS s/ ACCION DE AMPARO" Expte. N° 27465 en el que se consideró que el alcance de la cobertura solicitada por el tiempo que resulte médicamente necesario no implica una condena a futuro declarando irrazonable la pretensión  de la demandada de pretender que el afiliado presente una solicitud para su cobertura cada 21 días.

. STJER "C. O. E. Y OTRA S/ INCIDENTES (FAMILIA)" - Expte. N° 9184 en el que se analizó la oposición al matrimonio de una septuagenaria por parte de sus hijos, arribando el Tribunal a la conclusión que los contrayentes no tienen sus capacidades restringidas, prevaleciendo el ejercicio de la autonomía por parte de la demandada independientemente de que no queira dar explicaciones a sus hijos respecto a como quiere desarrollar su proyecto de vida.

Los invitamos a su lectura.

Pueden acceder a cada uno de los fallos a través del siguiente  LINK

o escaneando el código QR agregado a la imagen.

Esperamos disfruten la lectura!

viernes, 1 de agosto de 2025

REUNIÓN MES DE JULIO DE 2025

 

 


💻 Ayer tuvimos nuestra primera reunión mensual luego de la Feria Judicial de Julio y fue un encuentro muy productivo.
Analizamos recientes fallos casatorios del Superior Tribunal de Justicia  de Entre Ríos en materia de amparo de salud y autonomía de las personas adultas mayores. También, fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que inciden con rigorismo en el ejercicio profesional sobre pagode tasa por recurso de queja por apelación denegada e incumplimiento de las disposiciones de la Acordada 4/2007
También hicimos un balance muy positivo de nuestra última actividad sobre usucapión y comenzamos a planificar los próximos eventos del Instituto. Próximamente, compartiremos los respectivos resúmenes.
Además,  hicimos un balance muy positivo de nuestra última actividad sobre usucapión en la ciudad de Diamante y comenzamos a planificar los próximos eventos del Instituto.
¡Gracias a todos por su participación! 


miércoles, 11 de junio de 2025

UN REPASO DE NUESTRA REUNIÓN DE JUNIO DE 2025

 


En nuestra última sesión, el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial llevó a cabo un análisis detallado sobre el Dictamen referente a la Automatización de Procesos Sucesorios. Se abordaron los puntos clave del documento y se presentaron las soluciones específicas que se proponen para contribuir a la eficiencia del sistema judicial en la provincia de Entre Ríos.

La agenda de la reunión también incluyó el análisis de jurisprudencia relevante, que pronto compartiremos con ustedes, y la consideración de temas institucionales y de gestión de interés para el funcionamiento y desarrollo del Instituto. Estos encuentros buscan consolidar las líneas de trabajo y reflexión sobre el presente y futuro del derecho procesal.

Agradecemos la participación de todos los miembros en esta productiva jornada de trabajo y análisis.


 

martes, 29 de abril de 2025

Nuestra jornada sobre prueba en el proceso por daños fue un rotundo éxito

 

 

📣 ¡Gran convocatoria y valiosos aportes en nuestra actividad virtual sobre "Prueba en Procesos por Daños"! ⚖️
Queremos agradecer a los 169 colegas inscriptos que demostraron un marcado interés en la extensa jornada sobre esta temática fundamental. La importante respuesta a esta convocatoria nos llena de satisfacción y reafirma la relevancia de estos espacios de actualización! 🎉
Durante más de dos horas, los  expositores Rosa Alicia Warlet (Acreditación de Prueba electrónica, redes sociales y jurisprudencia), Yamila Frate (La prueba en las pretensiones por resarcimientos por daños en las relaciones de familia), Hernán Lell (La producción de prueba en juicios de accidentes de tránsito: la prueba testimonial) y Leandro Meza (Prueba de daños producidos en accidentes en los que intervienen dispositivos de movilidad personal) compartieron sus conocimientos y perspectivas, generando una gran adhesión por parte de la audiencia. 
La alta demanda hizo necesario ampliar nuestra plataforma, transmitiendo también a través de YouTube para asegurar el acceso a todos los interesados. 💻📺
Este significativo nivel de participación nos impulsa a seguir trabajando con dedicación para ofrecer actividades de formación de calidad y abordar temas relevantes para el desarrollo del derecho procesal.
Un especial agradecimiento a los expositores por su generosidad, a todos los miembros de nuestro Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial por su apoyo y participación, al  Instituto de Derecho de las Familias del CAER por su compromiso y colaboración como co-organizador de este exitoso evento y al CAER por su presencia institucional. 



sábado, 3 de agosto de 2024

DOCTRINA - PRODUCCION DE PRUEBA EN MEDIACION


 


Compartimos artículo titulado "Producción de prueba en mediación" de autoría de la Dra. Gabriela Fernández Mántarás, miembro del IDPCC y del IMARC, ambos del CAER.
El tema, de gran interés y utilidad se encuentra incluido en el programa del I Congreso Provincial de Mediación organizado por el CAER, la Sección Paraná y el IMARC, a celebrarse en Paraná los días 26 y 27 de septiembre próximos

El texto completo del trabajo puede leerse Acá
















 

PROTOCOLO APLICABLE AL TRÁMITE DEL RECURSO DE REVISIÓN JUDICIAL DIRECTA

 






APROBACIÓN DEL PROTOCOLO APLICABLE AL TRÁMITE DEL RECURSO DE REVISIÓN JUDICIAL DIRECTA - LEY 11003 CONSEJO DE LA MAGISTRATURA


El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió, por Acuerdo General N° 18/2024 de fecha 30 de julio pasado, aprobar el Protocolo aplicable al trámite del Recurso de Revisión Judicial Directa, previsto en el art. 26) de la ley N° 11003, del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos.