Mil gracias a todos por todo. Felicidades!!!!
Para cerrar el año el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del C.A.E.R. organiza junto con el Ateneo Entrerriano de Estudios del Derecho Procesal una Jornada Preparatoria del XXXI Congreso Nacional de Derecho Procesal en la que se abordara la temática Reforma al CPCC, Ideas y puntos de partida para su discusión.
Expositores y temas:
ANA CLARA PAULETTI – Un Código Procesal para el Siglo XXI
VALENTINA RAMÍREZ AMABLE - Diligencias preliminares y procesos de conocimiento
MANUEL MARFIL - Lo cautelar y lo urgente; reperfilando las reglas procesales
ENRIQUE PITA – Proceso monitorio
IVAN PESUTO - Mediación prejudicial obligatoria: refuncionalización
ANDREA SAXER - Procesos de consumidores y menor cuantía
MARTIN PITA - Procesos colectivos
JORGELINA GUILISASTI - Proceso sucesorio
ROSA ALICIA WARLET - Las TICs en el ordenamiento procesal
La Jornada se realizará el 03/12/2021 alas 17 hs, será bimodal:
- Forum en red: https://register.gotowebinar.com/register/3093641310580400395
- Presencial en Salón Lucio Dato: por restricciones sanitarias, se ha fijado un cupo 40 personas. Requiere inscripción previa. Fecha límite de inscripción 30/11/2021 o al agotarse el cupo, lo que fuere primero, al mail inscripciones@caer.org.ar
Seguimos creciendo... Hemos incorporado nuevos miembros con quienes compartimos el interés en cuestiones procesales y que seguramente enriquecerán con sus aportes a nuestro grupo.El Dr. Eduardo Díaz en oportunidad de disertar sobre práctica profesional, nos obsequió el libro "Actuación del abogado en una causa judicial", el que será sorteado entre los miembros del IDPCC.Cerraremos las actividades del año en curso con una Jornada Preparatoria del XXXI Congreso Nacional de Derecho Procesal el próximo 03 de diciembre. La misma será bimodal. Es decir, presencial en el Salón Lucio Dato (con cupo e inscripción previa) y virtual por Forum en red.
Hemos organizado un taller para quienes quieran incorporar nuevas herramientas e iniciarse en la Redacción de ponencias y artículos jurídicos. La actividad estará a cargo de la Dra. María Cecilia Domínguez. El 01/12/2021 a las 19 hs. los esperamos en Forum en red. Se otorgan certificados de asistencia, jornada no arancelada.Link de inscripción: CLICK ACA
La organización estuvo a cargo de la Comisión Abogacía Joven de Entre Ríos y el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial.
Agradecemos al Dr. Alejandro Canavesio, Presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos el impulso dado a esta propuesta.
En el Taller sobre el Sitio de Jurisprudencia del Poder Judicial de Entre Ríos se describió en forma práctica el acceso al sitio, sus contenidos, criterios de carga y búsqueda. Fue una charla ágil y amena, con casos prácticos, que estuvo a cargo de los Dres. Eduardo Rodríguez Vagaría y Darío Cagliero
El STJ reglamentó las Subastas Judiciales Electrónicas por Acuerdo General N° 29/2021.Sin dudas, es este otro eslabón importante en el camino al expediente electrónico.La capacitación para matriculados/as del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos se llevó a cabo con la disertación del Dr. Matías Altamira, responsable de la empresa ganadora de la licitación, quien fue acompañado por las Dras. Valentina Ramírez Amable, Ana Clara Pauletti, Adriana Acevedo y Rosa Warlet.Para ver el video de la charla: CLICK ACA
Por la plataforma Fórum en red el 14/10/2021 a las 16 hs. se realizará una capacitación sobre SUBASTAS JUDICIALES ELECTRÓNICAS.
La temática resulta de actualidad ya que por Acuerdo General N° 29/21 el STJ aprobó el Reglamento de Subasta Judicial Electrónica el que entrará en vigencia luego de finalizadas las capacitaciones que se han programado.
Esta actividad está especialmente dedicada a profesionales de la Abogacía y público interesado; es una gratuita y se expiden certificados digitales de asistencia.
Inscripciones en Aquí
Para acceder al Acuerdo mencionado:
Recientemente por Acuerdo General N° 29/21 el STJ aprobó el Reglamento de Subasta Judicial Electrónica el que entrará en vigencia luego de finalizadas las capacitaciones que se ha programado.Se han previsto tres perfiles de capacitación, según el siguiente detalle:
12/10/2021 a las 17 hs destinado a integrantes de Magistratura, Funcionariado y Personal del Poder Judicial de Entre Ríos que tenga a cargo subastas organizada por el Instituto Alberdi.
13/10/2021 a las 16 hs. destinado a martilleros públicos de Entre Ríos con matrícula vigente en la provincia, a cargo del Instituto Alberdi.
14/10/2021 a las 16 hs. dirigida a a profesionales de la Abogacía y público interesado. Esta se realiza por Forum en red. El link de inscripción es: https://register.gotowebinar.com/register/83085014343004941
El Acuerdo General N° 29/21 del STJ aprueba el Reglamento de Subasta Judicial Electrónica.
Evidentemente, un importante paso para consolidar nuestro expediente electrónico.-
En el último encuentro pactado del curso Régimen Patrimonial del matrimonio la Dra. Adriana Krasnow con su habitual claridad y solidez conceptual desarrolló el tema Extinción, liquidación y partición del régimen de comunidad.
Los organizadores, Institutos de Derecho de las Familias, Procesal Civil y Comercial y Comisión Provincial Abogacía Joven, agradecen a los más de 700 inscriptos para esta actividad y agradecen a la disertante su predisposición y generosidad.
El Dr.Eduardo Adolfo Díaz disertó sobre ejercicio independiente de la abogacía. Reflexionó sobre la inexistencia de este tipo de saberes en los claustros universitarios y el panorama que se presenta al nóvel en sus inicios profesionales. Brindó técnicas teniendo el Código de Etica como guía. Fue una exposición amena sobre un tema poco frecuente pero sumamente útil y necesario para todos.
El video puede verse nuevamente en: https://www.youtube.com/watch?v=x-04Zj5sUeo
La nueva normalidad hoy nos permitió mantener una reunión mensual modalidad mixta.
El eje central de la reunión fue la entrega al Sr. Presidente del CAER Dr. Alejandro Canavesio, solicitando se canalice por las vías pertinentes, de un anteproyecto de modificaciones del Código Procesal Civil y Comercial elaborado por los miembros del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial.
Conforme se expuso, se enfatizó en la necesidad de adecuar el CPCC a los textos del Código Civil y Comercial (CCC), en reemplazo de los del Código de Vélez (CC), como así también a las nuevas realidades tecnológicas (expediente y notificación electrónicos, entre otras) y a la Ley Procesal de Familia (LPF), que contiene normas que dejan de tener lugar en el Código Procesal Civil y Comercial. Además, se mejoró la redacción de algunos textos, aclarar ciertas normas e introducir propuestas de reformas tendientes a agilizar los procesos.
El martes 14 de septiembre próximo a las 17 hs., se realizará una disertación virtual sobre Uniones Convivenciales. Estará a cargo de una especialista en la temática, la Dra. Natalia De la Torre.
El evento es organizado por los Institutos de Derecho Procesal Civil y Comercial, Derecho de las Familias y la Comisión Provincial Abogacía Joven de Entre Ríos. Es gratuito y se extenderán certificados digitales de asistencia.
El link de inscripción: https://register.gotowebinar.com/register/211714680029002254
Recordamos que el Dr. Eduardo Adolfo Díaz disertará el 13/09/2021 a las 16 hs. por Forum en red sobre El ejercicio independiente de la abogacía.Es una actividad que resulta provechosa para todo/a colega que ejerza la profesión, en especial para aquellos que recién se inician pues abordará aspectos prácticos necesarios y útiles para el abogado y la abogada de a pie.
Es es organizada por el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial y la Comisión Provincial Abogacía Joven de la Provincia de Entre Ríos. Es gratuita y se expiden certificados digitales de asistencia.
Para inscribirse, hay que ingresar a este link: https://caer.org.ar/sistema/inscripcion-forum/?par_id_evento=126
Una vez más asistimos a una excelente disertación de la Dra. Adriana Krasnow correspondiente al 3° Módulo del Curso Régimen Patrimonial del Matrimonio. En esta oportunidad, el encuentro fue moderado por las Dras. Georgina Thea y Florencia Guatelli representantes de la Comisión Provincial Abogacía Joven, la que junto con los Institutos de Derecho Procesal Civil y Comercial y Derecho de las Familias organizan este curso.
La Dra. Krasnow continuó con el desarrollo del tema del segundo encuentro referido a la prueba del carácter de los bienes y nos adentramos en el desarrollo sobre el pasivo en el Régimen de Comunidad y en el de Separación del bienes.
Recordamos que este encuentro y los anteriores están a disposición para ser visualizados nuevamente en la página del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (www.caer.org.ar/forumenred).
Agradecemos el acompañamiento y los invitamos al último encuentro, el cuarto, que será el 21/09/21 a las 15 hs.
Compartimos una sentencia recaída en juicio de amparo -no firme- admitida respecto de la explotación de extracción de arenas silíceas y planta de lavado ubicadas en El Mangrullo, Dto Ibicuy-Entre Ríos.En especial, desde el punto de vista procesal, hemos focalizado el tratamiento relativo a costas. Tratándose de un vencimiento parcial, se resalta el carácter de interés público que reviste el litigio ambiental, gozando el derecho al ambiente de protección constitucional.
Además, el texto de la sentencia contiene hipervínculos lo cual constituye una tendencia jurisprudencial que se está consolidando y permite el acceso a información vinculada a los fundamentos.
La sentencia completa se encuentra en:
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos obtuvo fallo de 1a. Instancia favorable en la acción de inconstitucionalidad promovida contra el Acuerdo Plenario 1 STJ que disminuyó los mínimos legales establecidos por el art.91 de la Ley de Honorarios 7046 de nuestra Provincia. Afirma la Magistrada, Dra. Elena Albornoz que "los fallos plenarios no pueden avanzar sobre las competencias de otros poderes, en este caso específicamente del poder legislativo, al modificar el mínimo establecido por el artículo 91 de la ley 7046".
Agrega que "el Acuerdo Plenario es inconstitucionalidad en tanto avanza sobre facultades que son propias de otros poderes, modificando la ley de aranceles y fijando un honorario mínimo diferente al establecido por el artículo 91 de la ley 7046".
Aclaramos que el fallo se encuentra apelado.
La sentencia completa puede leerse en:
https://docs.google.com/document/d/1ba-VzPZ1Fj6Igr1yU2Qd5pQK0pXe9MlJGL3djd8gDdk/edit?usp=sharing
Inscripciones Aquí
Fue un honor compartir la tarde del martes 31 de agosto de 2021 escuchando la excelente disertación de la Dra. Adriana Krasnow correspondiente al 2° Módulo del Curso Régimen Patrimonial del Matrimonio.
En una magistral secuencia analizó bienes propios y gananciales con ejemplos y casos prácticos en los que participaron con entusiasmo
los asistentes.La próxima clase es el 07/09/21 a las 15 hs. Los esperamos nuevamente.
Gracias a todos por el acompañamiento