sábado, 31 de julio de 2021

LANZAMIENTO DEL NUEVO BLOG




A PROPÓSITO DEL LANZAMIENTO DEL BLOG

Algo sobre nosotros.....

Quienes integramos el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del C.A.E.R. (IDPCC CAER) somos un grupo de profesionales heterogéneo, abierto y solidario que ha sabido equilibrar el ímpetu juvenil con la experiencia de los mayores. Trabajamos en equipo, estudiamos, tenemos buena onda, hacemos lo que nos gusta, siempre estamos atentos a los cambios que se van produciendo, buscando la mejor forma de adaptarlos y adaptarnos. Estamos convencidos de que las innovaciones tecnológicas, han venido para quedarse y para facilitarnos el trabajo. Un trabajo que ha cambiado de aspecto. Evolucionamos, somos abogados/as 4.0

En el año 2020 si bien fuimos sorprendidos por la pandemia, no nos quedamos paralizados hubo mucho trabajo, muchas realizaciones. En ese sentido se orientaron la organización de la Diplomatura Procesos por Audiencias Civil, Familia y Laboral con récord de inscriptos (240 colegas), una actividad de alto valor académico, exposiciones de juristas nacionales y extranjeros, avalada por la Asociación Argentina de Derecho Procesal y la UCA Sede Paraná.

Se colaboró en la fase de la implementación de las presentaciones electrónicas mediante la realización de conferencias. También el derecho en la emergencia fue tratado en numerosas y exitosas charlas coorganizadas con otros Institutos.

viernes, 16 de julio de 2021

Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER



El Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial, en su carácter de dependencia estructural del Ilustre Colegio de Abogados de Entre Ríos, se erige como un centro de referencia y excelencia académica. 
Su compromiso fundamental radica en la investigación exhaustiva, el estudio crítico y la constante actualización del Derecho Procesal Civil y Comercial. Con una trayectoria ininterrumpida que data de 2009, este Instituto ha sido pionero en la profundización de temáticas de vanguardia, destacándose particularmente en el ámbito del Derecho Procesal Electrónico y la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sistema de justicia.

Nuestra misión se centra en la exégesis rigurosa, el análisis contextual y la proposición de mejoras a las instituciones jurídicas, incluyendo aquellas reguladas por la Ley N° 9.776, con el fin de asegurar la plena vigencia de la tutela judicial efectiva, la seguridad jurídica y la celeridad procesal.

Entre nuestras funciones primordiales se encuentran:

Investigación y Desarrollo de Vanguardia: Liderar proyectos de investigación y análisis pormenorizados sobre la evolución del Derecho Procesal, con especial énfasis en las innovaciones tecnológicas y su impacto en la práctica forense y los procedimientos judiciales.

Asesoramiento Técnico-Jurídico e Institucional:

Emitir opiniones fundadas sobre proyectos y reglamentos relacionados con el área procesal civil y comercial, elevándolas a la Presidencia del Consejo Directivo del CAER.

Instrumentar informes técnico-jurídicos a requerimiento del Consejo Directivo del Colegio o de autoridades u organismos públicos —provinciales y nacionales— sobre temas y/o asuntos vinculados a la materia de su competencia.

Promoción y Capacitación Académica de Alto Nivel: Diseñar, organizar y coorganizar una amplia gama de actividades académicas de relevancia nacional y provincial. Esto incluye la realización de jornadas preparatorias para los últimos Congresos Nacionales de Derecho Procesal y Jornadas Nacionales de Derecho Civil, así como la coorganización de eventos de trascendencia como el XIII Congreso Provincial de Derecho y el I Congreso Provincial de Mediación, que han facilitado la presentación de ponencias y el debate especializado. Adicionalmente, se destaca la coorganización y coordinación por la Dirección de la Diplomatura Proceso por Audiencias Civil, Comercial, Laboral y Familia, que en plena pandemia logró una convocatoria superior a los 200 inscriptos,< y con puntaje para el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, evidenciando un compromiso sostenido con la formación de excelencia.

Análisis Jurisprudencial y Doctrinal Profundo: Realizar un seguimiento exhaustivo y un análisis crítico de la jurisprudencia relevante y la doctrina especializada, sistematizando conocimientos para enriquecer el debate jurídico y la práctica profesional.

Contribución a la Modernización Legislativa: Elevar al Colegio propuestas fundamentadas para la adecuación y reforma del marco normativo procesal, en respuesta a las dinámicas tecnológicas y sociales emergentes, consolidando el liderazgo del Instituto en estas áreas específicas.