Mostrando las entradas con la etiqueta #EntreRios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #EntreRios. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

JURISPRUDENCIA REUNIÓN AGOSTO DE 2025

 

Como lo habíamos anticipado, en la reunión de este mes analizamos fallos:
1.- STJ Sala Civil y Comercial "MACCHI LUIS JOSE Y OTROS C /SUPERIOR GOBIERNO DE LA PCIA. DE ENTRE RIOS S/ EJECUCION DE SENTENCIA"Expte. N°
9281: requisito para la procedencia de RIL, concepto de sentencia definitiva.
2.- Cámara II Sala III Paraná, Autos: No 12144 "ABRAHAN LUCIANA VALERIA S/ AUTORIZACION JUDICIAL-: delimitación de los alcances del fuero de atracción.
3.- Cámara Federal de Paraná, “INC. APELACIÓN EN AUTOS CAMPEDO PÁEZ, CARLOS ADRIÁN EN REP. DE SU HIJO C/IOSFA S/AMPARO LEY 16.986”, Expte. N° FPA 1367/2023/1/CA2: determinación del concepto de monto controvertido del art. 242 CPCCN sobre monto para habilitar recurso de apelación.
Se puede acceder a los fallos completos con este link: https://acortar.link/U1yV2P
O con escaneando;



 

martes, 12 de agosto de 2025

REUNIÓN MES DE AGOSTO DE 2025

 

 


La reunión mensual de este martes fue muy fructífera. Comenzamos con el análisis de jurisprudencia reciente del STJ y la Cámara Federal de Paraná cuyos resúmenes -como de costumbre- serán publicados a la brevedad.
Además, evaluamos los avances sobre la automatización del juicio sucesorio informados en www.jusentrerios.gov.ar y en las redes del CAER, buscando siempre la mejora continua.
También discutimos la iniciativa de uno de nuestros grupos sobre uso ético y responsable de la IA que fue explicitado en un posteo anterior. Es un paso clave para el futuro de nuestra profesión por lo que es conveniente hacer un seguimiento de su evolución.
Finalmente, compartimos detalles sobre las actividades enmarcadas en el Mes de la Abogacía, que incluyen la presentación del libro "El juicio por accidentes de tránsito. Abordaje procesal y sustantivo", la que estará a cargo de sus autores Rosa Alicia Warlet y Hernán Luis Lell el próximo 26/8 a las 17 hs. en el salón Lucio Dato.


sábado, 2 de agosto de 2025

JURISPRUDENCIA ANALIZADA EN LA REUNIÓN DE JULIO 2025

 


📢 ¡Hola a toda la comunidad del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER!


Como saben, nos dedicamos al estudio profundo del derecho procesal y una de nuestras actividades centrales es el análisis crítico de la jurisprudencia. Nos reunimos mensualmente para debatir y comprender fallos relevantes, que luego compartimos por este medio.

Les presentamos nuestra selección de "Jurisprudencia Analizada - Julio 2025", que incluye decisiones judiciales  que hemos estudiado y discutido a fondo. Creemos que su lectura es fundamental para la comprensión y aplicación del derecho procesal actual.

Este mes destacamos los siguientes fallos de interés:

• CSJ 832/2024/RH1 - Stribing, Andrés Manuel y otro c/ Gilardi, Federico Salvador y otro s/ daños y perjuicios y CAF 5302/2020/1/RH1 E.N. Dirección Nacional de Migraciones c/ Martínez Alvite, Manuel s/ ejecución fiscal. Ambos fueron analizados críticamente por el rigorismo formal de nuestro Máximo Tribunal reiterando la aplicación de la Acordada N° 4/2007 y el pago de tasa del recurso de queja (en el caso, por una ejecución de honorarios), sin flexibilidad

• STJER, "AGUER Aníbal Daniel c/ INSTITUTO OBRA SOCIAL DE LA PCIA DE ENTRE RIOS s/ ACCION DE AMPARO" Expte. N° 27465 en el que se consideró que el alcance de la cobertura solicitada por el tiempo que resulte médicamente necesario no implica una condena a futuro declarando irrazonable la pretensión  de la demandada de pretender que el afiliado presente una solicitud para su cobertura cada 21 días.

. STJER "C. O. E. Y OTRA S/ INCIDENTES (FAMILIA)" - Expte. N° 9184 en el que se analizó la oposición al matrimonio de una septuagenaria por parte de sus hijos, arribando el Tribunal a la conclusión que los contrayentes no tienen sus capacidades restringidas, prevaleciendo el ejercicio de la autonomía por parte de la demandada independientemente de que no queira dar explicaciones a sus hijos respecto a como quiere desarrollar su proyecto de vida.

Los invitamos a su lectura.

Pueden acceder a cada uno de los fallos a través del siguiente  LINK

o escaneando el código QR agregado a la imagen.

Esperamos disfruten la lectura!

viernes, 1 de agosto de 2025

REUNIÓN MES DE JULIO DE 2025

 

 


💻 Ayer tuvimos nuestra primera reunión mensual luego de la Feria Judicial de Julio y fue un encuentro muy productivo.
Analizamos recientes fallos casatorios del Superior Tribunal de Justicia  de Entre Ríos en materia de amparo de salud y autonomía de las personas adultas mayores. También, fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que inciden con rigorismo en el ejercicio profesional sobre pagode tasa por recurso de queja por apelación denegada e incumplimiento de las disposiciones de la Acordada 4/2007
También hicimos un balance muy positivo de nuestra última actividad sobre usucapión y comenzamos a planificar los próximos eventos del Instituto. Próximamente, compartiremos los respectivos resúmenes.
Además,  hicimos un balance muy positivo de nuestra última actividad sobre usucapión en la ciudad de Diamante y comenzamos a planificar los próximos eventos del Instituto.
¡Gracias a todos por su participación! 


jueves, 3 de julio de 2025

INTERSECCIÓN IA, ÉTICA, ABOGACÍA & DERECHO PROCESAL


La Inteligencia Artificial no es el futuro, es el presente que ejerce su influencia sobre todas las manifestaciones humanas. Por eso, también está redefiniendo los cimientos del Derecho Procesal. Pero para guiar esta transformación, debemos comprender que la tecnología -sin que ello implique desmerecer sus beenficios- debe servir a los principios fundamentales de la justicia y la ética profesional. 

Nuestra Directora, brindó una charla para el Colegio de Abogados de Santa Fe sobre "Inteligencia Artificial y Ética en el ejercicio de la Abogacía", un tema crucial en la era actual. Durante la exposición abordó los desafíos y oportunidades que la IA presenta para nuestra profesión, haciendo una especial referencia a la intersección con los Mandamientos de Couture, pilares fundamentales de nuestra práctica.

La exposición completa, ACÁ




sábado, 28 de junio de 2025

GRAN JORNADA SOBRE PROCESO DE USUCAPION EN DIAMANTE



 

Estamos muy contentos por el éxito de la actividad sobre Proceso de usucapión que realizamos en la ciudad de Diamante, coorganizada con la CD de la Sección Diamante del CAER a quienes agtradecemos el esfuerzo y compromiso. Fue un encuentro muy productivo y enriquecedor.
Queremos destacar y agradecer especialmente a Dra. Blanca Acosta, miembro de nuestro Instituto y Vicepresidenta de la Sección mencionada, quien moderó la jornada con maestría.
Un reconocimiento especial al Dr. Horacio Turchetti, también miembro del IDPCC, por su disertación, que aportó claridad y profundidad al tema.
Gracias al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos por el apoyo brindado.
Además, queremos felicitar el esfuerzo y compromiso de los colegas de Paraná y otras ciudades que se acercaron a participar desafiando al frío intenso. Su presencia fue fundamental y valoramos enormemente el acompañamiento. 
¡Gracias a todos los que hicieron de esta jornada un espacio de conocimiento y camaradería! Seguimos trabajando para acercar temas de Derecho Procesal a toda la provincia.

 

miércoles, 11 de junio de 2025

UN REPASO DE NUESTRA REUNIÓN DE JUNIO DE 2025

 


En nuestra última sesión, el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial llevó a cabo un análisis detallado sobre el Dictamen referente a la Automatización de Procesos Sucesorios. Se abordaron los puntos clave del documento y se presentaron las soluciones específicas que se proponen para contribuir a la eficiencia del sistema judicial en la provincia de Entre Ríos.

La agenda de la reunión también incluyó el análisis de jurisprudencia relevante, que pronto compartiremos con ustedes, y la consideración de temas institucionales y de gestión de interés para el funcionamiento y desarrollo del Instituto. Estos encuentros buscan consolidar las líneas de trabajo y reflexión sobre el presente y futuro del derecho procesal.

Agradecemos la participación de todos los miembros en esta productiva jornada de trabajo y análisis.


 

domingo, 25 de mayo de 2025

EXPOSICIONES INTERNACIONALES

   

Nos complace enormemente compartir que miembros de nuestro Instituto han sido invitados -como en edicionesa anteriores- a exponer en el reciente V Congreso Internacional de Derecho Informático celebrado en Salto, Uruguay, un evento de alta calidad académica
Fernando Paggnuco expuso presencialmente sobre redes sociales y derecho a la privacidad. Por su parte, Rosa Warlet expuso -de manera virtual- sobre prueba electrónica en el proceso civil argentino lo que reafirma un compromiso inquebrantable con el futuro de nuestra materia de estudio. 
Nos enorgullecen estas participaciones que consolidan nuestro posicionamiento en la escena internacional y demuestran la fuerza de nuestra dedicación al progreso del Derecho Procesal moderno.


 

viernes, 23 de mayo de 2025

REUNION EXTRAORDINARIA DEL IDPCC: ANALIZANDO LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS JUDICIALES CON VISIÓN CRÍTICA Y CONSTRUCTIVA

 


El 22/05/2025 nuestro Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER llevó a cabo una reunión extraordinaria centrada en un tema clave para la modernización de la justicia: la automatización de determinados procesos judiciales., lo que resulta de nuestra incumbencia por lo que consideramos fundamental su estudio y debate por parte de los operadores del derecho.

Durante la sesión, no solo exploramos el potencial transformador de estas nuevas tecnologías para optimizar y agilizar el trabajo en el ámbito judicial, sino que también dedicamos un espacio crucial a una visión crítica. Analizamos los desafíos, las implicancias éticas, la necesidad de salvaguardas y la importancia de asegurar que la tecnología esté al servicio de la justicia y no a la inversa, garantizando siempre la calidad y equidad del proceso.

Fue una jornada muy productiva donde pudimos intercambiar ideas y comenzar a delinear nuestra perspectiva equilibrada sobre cómo integrar estas herramientas, manteniendo siempre la mirada puesta en los derechos y las garantías procesales.



#derechoprocesal #institutoprocesalcaer #automatizacion #procesosjjudiciales #tecnologia #abogacia #entrerios 

jueves, 15 de mayo de 2025

ESCRITOS JUDICIALES ELECTRÓNICOS Y PATROCINIO LETRADO. UN MODELO EN CRISIS - ROSA ALICIA WARLET

 


Escritos judiciales electrónicos y patrocinio letrado. Un modelo en crisis
Por Rosa Alicia Warlet
Compartimos artículo de nuestra Directora sobre las particularidades del patrocinio jurídico en la era de la digitalización judicial y la necesidad de reconocer igual validez que a la firma digital a la firma electrónica mediante la adopción de herramientas electrónicas funcionales y seguras como también la impostergable actualización del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación." Citar: elDial.com - DC3608
Podrá acceder al texto completo con el QR de la imagen o bien en este link: https://acortar.link/sZonAS

REUNION IDPCC MAYO DE 2025: ANALISIS DE FALLOS Y DEBATE ACTUAL

 


Reunión Mensual del Instituto: ¡Análisis de Fallos Casatorios Clave del STJJ y Debate Actual! 📢
Hoy, 15/05/2025, nuestro Instituto llevó a cabo su reunión mensual, donde abordamos temas de gran relevancia para la práctica profesional. En esta oportunidad, analizamos en profundidad dos recientes fallos casatorios del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos en materia de honorarios: “Sucesión de Char Mario D. y otra c/ Merletti Guillermo Eugenio s/ Monitorio Desalojo y Cobro de Alquileres” y “Della Giustina Horacio Agustín c/ Fernández Pedro Hipólito s/ Usucapión – Ejecución de Honorarios”. Estos fallos son de especial interés dada la reciente reforma a la ley de honorarios. El último de ellos modifica el criterio de Citrícola Chajari respecto del cómputo de intereses. Además, dedicamos un espacio importante a la discusión sobre un reciente fallo plenario de la Cámara Nacional en lo Civil sobre justicia gratuita, un tema crucial que impacta directamente en el acceso a la justicia. Sus resúmenes serán publicados a la brevedad. También abordamos otra cuestión con connotaciones tecnológicas de clara incumbencia de nuestro Instituto de Derecho Procesal Civil y Comerial sobre la cual previo a dar mayores datos, se procederá a trabajar colaborativamente. Fue una jornada de debate enriquecedor e intercambio de perspectivas sobre estas problemáticas actuales. ¡Agradecemos la activa participación y valiosos aportes!

martes, 13 de mayo de 2025

ABOGACÍA Y ÉTICA EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

 

La autora Rosa Alicia Warlet examina los desafíos éticos que la IA plantea en el ejercicio profesional de la abogacía, abordando temas como la veracidad de la información generada por IA, la confidencialidad de los datos, los sesgos algorítmicos y la responsabilidad en la toma de decisiones. Se destaca la necesidad de adaptar los principios éticos tradicionales, como los "Mandamientos del Abogado" de Couture a las nuevas realidades tecnológicas. Concluye que es imperativo establecer marcos regulatorios y protocolos de buenas prácticas para garantizar un uso ético y responsable de la IA en el ámbito jurídico

🔗 LINK


jueves, 8 de mayo de 2025

IDPCC & SECCIÓN NOGOYÁ - PROCESO JUDICIAL & IA


 

Hoy en Nogoyá compartimos  conocimientos sobre Inteligencia Artificial y su impacto en el ejercicio profesional y en el proceso judicial! Gracias a las autoridades del CAER Central y Nogoyá por confiar en nosotros. Gracias a nuestra Directora Rosa Warlet por su claridad y a cada uno de los asistentes por su interés y participación. ¡Seguimos aprendiendo juntos! 💪 




 

miércoles, 7 de mayo de 2025

A UN AÑO DE VIGENCIA DE LA REFORMA DE LA LEY DE HONORARIOS DE ENTRE RIOS


 

Un gran agradecimiento al Dr. Martín Pita por su brillante exposición en la jornada organizada por nuestro Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER.
Sus sólidos conocimientos y generosidad nos ilustraron sobre lo acontecido en este casi año de vigencia de la la reforma de la Ley de Horarios profesionales, reseñando importantes antecedentes  jurisprudenciales.
Gracias a todos los asistentes por su activa participación. ¡Esperamos verlos en nuestros próximos eventos!



 

sábado, 3 de mayo de 2025

NEWSLETTER N° 1 - NOVEDADES PROCESALES ENTRERRIANAS - INSTITUTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DEL CAER


Te invitamos a leer las Novedades Procesales Entrerrianas de mayo:

nuevas jornadas, balance de actividades y todo lo que se viene. Es nuestro primer Newsletter.

🌟 Apostamos al compromiso académico y al fortalecimiento de nuestra profesión.

📲 Seguí nuestras redes para no perderte nada.



 

DÍA DEL TRABAJO Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

 

 

El 1° de mayo, conmemoramos dos pilares fundamentales de nuestra vida institucional:

🔹 El Día Internacional del Trabajo, homenajeando la dignidad del esfuerzo y el compromiso diario.

🔹 El aniversario de nuestra Constitución Nacional, fuente de nuestros derechos y garantías.

Desde el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER, renovamos nuestro compromiso con la defensa de los valores republicanos, la justicia y el trabajo digno.

martes, 29 de abril de 2025

Nuestra jornada sobre prueba en el proceso por daños fue un rotundo éxito

 

 

📣 ¡Gran convocatoria y valiosos aportes en nuestra actividad virtual sobre "Prueba en Procesos por Daños"! ⚖️
Queremos agradecer a los 169 colegas inscriptos que demostraron un marcado interés en la extensa jornada sobre esta temática fundamental. La importante respuesta a esta convocatoria nos llena de satisfacción y reafirma la relevancia de estos espacios de actualización! 🎉
Durante más de dos horas, los  expositores Rosa Alicia Warlet (Acreditación de Prueba electrónica, redes sociales y jurisprudencia), Yamila Frate (La prueba en las pretensiones por resarcimientos por daños en las relaciones de familia), Hernán Lell (La producción de prueba en juicios de accidentes de tránsito: la prueba testimonial) y Leandro Meza (Prueba de daños producidos en accidentes en los que intervienen dispositivos de movilidad personal) compartieron sus conocimientos y perspectivas, generando una gran adhesión por parte de la audiencia. 
La alta demanda hizo necesario ampliar nuestra plataforma, transmitiendo también a través de YouTube para asegurar el acceso a todos los interesados. 💻📺
Este significativo nivel de participación nos impulsa a seguir trabajando con dedicación para ofrecer actividades de formación de calidad y abordar temas relevantes para el desarrollo del derecho procesal.
Un especial agradecimiento a los expositores por su generosidad, a todos los miembros de nuestro Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial por su apoyo y participación, al  Instituto de Derecho de las Familias del CAER por su compromiso y colaboración como co-organizador de este exitoso evento y al CAER por su presencia institucional. 



domingo, 27 de abril de 2025

REALIZAMOS JORNADA PRUEBA ELECTRÓNICA EN LA PAZ

 


 

 

📣 ¡Excelente convocatoria en la Jornada sobre Prueba Electrónica en La Paz! 💻⚖️
Queremos agradecer a todos los que participaron el viernes en la capacitación sobre la importancia y los desafíos de la prueba electrónica en el panorama actual. La misma fue organizada por nuestro Instituto y por la Comisión de Növeles de La Paz con apoyo de la Sección mencionada.
En primer término, expuso Rosa Alicia Warlet, quien se refirió a los conceptos y principios fundamentales para comprender la validez y eficacia de los documentos digitales, la crucial cadena de custodia de la evidencia electrónica y un paso a paso sobre ofrecimiento, producción y valoración de la misma. A continuación, Hernán Lell hizo un análisis detallado de sentencias judiciales de nuestros tribunales, con lo que se complementa una perspectiva necesaria para nuestra práctica diaria. 
La jornada se caracterizó por una activa participación de los presentes, quienes enriquecieron el debate con sus preguntas e inquietudes.
Creemos firmemente que este tipo de encuentros son esenciales para mantenernos actualizados en un entorno digital en constante evolución. ¡Ojalá se repita!


martes, 8 de abril de 2025

DOCTRINA: WARLET ROSA, ABOGACÍA Y ÉTICA EN LA ERA DE LA IA. UNA MIRADA DESDE ENTRE RIOS

 


Compartimos "Abogacía y ética en la era de la inteligencia artificial. Una mirada desde Entre Ríos", donde Rosa Alicia Warlet analiza los beneficios y desafíos que la IA presenta para el campo del ejercicio de la abogacía. Un debate crucial sobre el futuro de la profesión.
La publicación fue realizada en el Suplemento NEA y Entre Ríos de El Dial (Citar: elDial DC35D3)
Puede accederse a su lectura a través del siguiente enlace: AQUÍ
o con el QR que luce en la imagen que ilustra el posteo.


sábado, 29 de marzo de 2025

INNOVACIÓN EN EL PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS: PRESENTARON UN PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS SUCESORIOS

 



📢 Innovación en el Poder Judicial: Presentación del Proyecto de Automatización de Procesos Sucesorios ⚖️💻

Según información obtenida en www.jusentrerios.gov.ar, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios”, una iniciativa con la que expresan, buscan modernizar y agilizar estos trámites mediante herramientas tecnológicas e inteligencia artificial. 

Si bien no estamos en condiciones de evaluar la herramienta porque no se han difundido en detalle el reglamento y las guías de buenas prácticas que se mencionan en el sitio oficial, esta medida podría representar un avance en la eficiencia y accesibilidad de estos procesos.

Seguiremos atentos a su implementación y posibles implicancias para la práctica profesional.

🚀⚖️