martes, 9 de septiembre de 2025
REUNIÓN IDPCC SEPTIEMBRE DE 2025
miércoles, 27 de agosto de 2025
PRESENTACION LIBRO JUICIO POR ACCIDENTES DE TRANSITO
El pasado 26 del cte., en el Salón Lucio Dato. Rosa Warlet y Hernán Lell presentaron su libro "El juicio por accidentes de tránsito. Abordaje procesal y sustantivo" publicado por Editorial Hammurabi.
Fue una jornada llena de entusiasmo, donde los autores compartieron con los asistentes presenciales y virtuales aspectos centrales de la obra. También hicieron uso de la palabra la Dra. Karen Galilea y el Dr. Nicolás Manterola, directores de la colección a la que pertenece aquella. Moderó el encuentro el Dr. Ignacio Avero.
Para celebrar este lanzamiento, por gentileza de la editorial se sortearon ejemplares del libro. ¡Felicitamos a las afortunadas ganadoras!
También, se ha obsequiado a la biblioteca de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos para su consulta por parte de los colegas.
Agradecemos a todos los presentes por su participación y apoyo.
lunes, 18 de agosto de 2025
JURISPRUDENCIA REUNIÓN AGOSTO DE 2025
martes, 12 de agosto de 2025
REUNIÓN MES DE AGOSTO DE 2025
jueves, 7 de agosto de 2025
DEBATIMOS SOBRE IA & EJERCICIO RESPONSABLE
sábado, 2 de agosto de 2025
JURISPRUDENCIA ANALIZADA EN LA REUNIÓN DE JULIO 2025
📢 ¡Hola a toda la comunidad del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER!
Como saben, nos dedicamos al estudio profundo del derecho procesal y una de nuestras actividades centrales es el análisis crítico de la jurisprudencia. Nos reunimos mensualmente para debatir y comprender fallos relevantes, que luego compartimos por este medio.
Les presentamos nuestra selección de "Jurisprudencia Analizada - Julio 2025", que incluye decisiones judiciales que hemos estudiado y discutido a fondo. Creemos que su lectura es fundamental para la comprensión y aplicación del derecho procesal actual.
Este mes destacamos los siguientes fallos de interés:
• CSJ 832/2024/RH1 - Stribing, Andrés Manuel y otro c/ Gilardi, Federico Salvador y otro s/ daños y perjuicios y CAF 5302/2020/1/RH1 E.N. Dirección Nacional de Migraciones c/ Martínez Alvite, Manuel s/ ejecución fiscal. Ambos fueron analizados críticamente por el rigorismo formal de nuestro Máximo Tribunal reiterando la aplicación de la Acordada N° 4/2007 y el pago de tasa del recurso de queja (en el caso, por una ejecución de honorarios), sin flexibilidad
• STJER, "AGUER Aníbal Daniel c/ INSTITUTO OBRA SOCIAL DE LA PCIA DE ENTRE RIOS s/ ACCION DE AMPARO" Expte. N° 27465 en el que se consideró que el alcance de la cobertura solicitada por el tiempo que resulte médicamente necesario no implica una condena a futuro declarando irrazonable la pretensión de la demandada de pretender que el afiliado presente una solicitud para su cobertura cada 21 días.
. STJER "C. O. E. Y OTRA S/ INCIDENTES (FAMILIA)" - Expte. N° 9184 en el que se analizó la oposición al matrimonio de una septuagenaria por parte de sus hijos, arribando el Tribunal a la conclusión que los contrayentes no tienen sus capacidades restringidas, prevaleciendo el ejercicio de la autonomía por parte de la demandada independientemente de que no queira dar explicaciones a sus hijos respecto a como quiere desarrollar su proyecto de vida.
Los invitamos a su lectura.
Pueden acceder a cada uno de los fallos a través del siguiente LINK
o escaneando el código QR agregado a la imagen.
Esperamos disfruten la lectura!
viernes, 1 de agosto de 2025
REUNIÓN MES DE JULIO DE 2025
jueves, 3 de julio de 2025
INTERSECCIÓN IA, ÉTICA, ABOGACÍA & DERECHO PROCESAL
La Inteligencia Artificial no es el futuro, es el presente que ejerce su influencia sobre todas las manifestaciones humanas. Por eso, también está redefiniendo los cimientos del Derecho Procesal. Pero para guiar esta transformación, debemos comprender que la tecnología -sin que ello implique desmerecer sus beenficios- debe servir a los principios fundamentales de la justicia y la ética profesional.
Nuestra Directora, brindó una charla para el Colegio de Abogados de Santa Fe sobre "Inteligencia Artificial y Ética en el ejercicio de la Abogacía", un tema crucial en la era actual. Durante la exposición abordó los desafíos y oportunidades que la IA presenta para nuestra profesión, haciendo una especial referencia a la intersección con los Mandamientos de Couture, pilares fundamentales de nuestra práctica.
La exposición completa, ACÁ
sábado, 28 de junio de 2025
GRAN JORNADA SOBRE PROCESO DE USUCAPION EN DIAMANTE
martes, 17 de junio de 2025
FALLOS ANALIZADOS EN LA REUNIÓN DE JUNIO DE 2025
Compartimos los resúmenes de los fallos analizados en la reunióp de junio/2025.
Para acceder al texto completo de los fallos, pueden utilizar el QR agregado a la imagen o hacer doble click AQUÍ
1. CAMARA II
SALA III PARANA
Expte. Nº 11781
Carátula: “DEFENSORA PÚBLICA Nº 9, DRA. CAROLINA A. SUÁREZ SCHUMACHER, EN
REPRESENTACIÓN DE P. A. A., c/FAES, José Darío, s/filiación e indemnización de daños
y perjuicios”
Fecha: 20/02/2025
Voces: expresión de agravios, omisión de expresar agravios.
Sumario:
1.– Cuando se
omite expresar agravios respecto de uno de los argumentos centrales de la
decisión apelada, esa circunstancia amerita la confirmación del fallo (cfr.
esta Sala en “Modenuitti, Zulma A., c7Lmos, Flavio Miguel, s/desalojo”, nº
6337, 7–7–2010).
2. CÁMARA
COMERCIAL SALA F
Carátula: “ADORNO,
ROGELIA c/LACROIX, CLAUDIA SILVINA s/ORDINARIO”
Fecha: 18/02/2025
Voces: prescripción, nulidad
Sumario:
1.- La acción para reclamar por el contrato aquí analizado (mutuo) se
incluye dentro del plazo genérico quinquenal del art. 2560.
0.- Todo tipo de irregularidad procesal es susceptible de ser
convalidada mediante el consentimiento expreso o tácito de la parte a quien
aquélla perjudique; por lo cual en el supuesto de no reclamarse el
pronunciamiento de la nulidad de acuerdo con las formas y dentro de los plazos
que la ley fija a tal efecto, corresponderá presumir que aunque la
irregularidad exista no ocasiona necesariamente un perjuicio y que por tal, la
parte ha renunciado a su impugnación (cfr. Podetti, J.R., Tratado de los actos
procesales, pág.215, Ediar, 1955, Bs. As).
3. CÁMARA II
SALA III PARANA
Expte. Nº 12101
Carátula: ""DAMONTE AUGUSTO ALEJANDRO C/ BANCO INDUSTRIAL
COMERCIALDE CHINA (I.C.B.C) S/ EJECUCION DE HONORARIOS-
Fecha27/02/2025
Voces: honorarios, principio de proporcionalidad
Sumario
1.- El principio
de proporcionalidad impone a los jueces que, en oportunidad de estimar la
retribución de cualquiera de los profesionales por su actuación en el proceso,
deban apartarse de los montos o porcentuales mínimos cuando la naturaleza,
alcance, tiempo, calidad o resultado de la tarea realizada o el valor de los
bienes que se considerasen, indiquen razonablemente que la aplicación estricta,
lisa y llana de los mismos, ocasionará una evidente e injustificada
desproporción entre la importancia del trabajo efectivamente cumplido y la
retribución que en virtud de aquellas normas habría de corresponder.
1. CAMARA II SALA III PARANA
Expte. Nº 11781
Carátula: “DEFENSORA PÚBLICA Nº 9, DRA. CAROLINA A. SUÁREZ SCHUMACHER, EN REPRESENTACIÓN DE P. A. A., c/FAES, José Darío, s/filiación e indemnización de daños y perjuicios”
Fecha: 20/02/2025
Voces: expresión de agravios, omisión de expresar agravios.
Sumario:
1.– Cuando se omite expresar agravios respecto de uno de los argumentos centrales de la decisión apelada, esa circunstancia amerita la confirmación del fallo (cfr. esta Sala en “Modenuitti, Zulma A., c7Lmos, Flavio Miguel, s/desalojo”, nº 6337, 7–7–2010).
2. CÁMARA COMERCIAL SALA F
Carátula: “ADORNO, ROGELIA c/LACROIX, CLAUDIA SILVINA s/ORDINARIO”
Fecha: 18/02/2025
Voces: prescripción, nulidad
Sumario:
1.- La acción para reclamar por el contrato aquí analizado (mutuo) se incluye dentro del plazo genérico quinquenal del art. 2560.
0.- Todo tipo de irregularidad procesal es susceptible de ser convalidada mediante el consentimiento expreso o tácito de la parte a quien aquélla perjudique; por lo cual en el supuesto de no reclamarse el pronunciamiento de la nulidad de acuerdo con las formas y dentro de los plazos que la ley fija a tal efecto, corresponderá presumir que aunque la irregularidad exista no ocasiona necesariamente un perjuicio y que por tal, la parte ha renunciado a su impugnación (cfr. Podetti, J.R., Tratado de los actos procesales, pág.215, Ediar, 1955, Bs. As).
3. CÁMARA II SALA III PARANA
Expte. Nº 12101
Carátula: ""DAMONTE AUGUSTO ALEJANDRO C/ BANCO INDUSTRIAL COMERCIALDE CHINA (I.C.B.C) S/ EJECUCION DE HONORARIOS-
Fecha27/02/2025
Voces: hoorarios, principio de proporcionalidad
Sumario
1.- El principio de proporcionalidad impone a los jueces que, en oportunidad de estimar la retribución de cualquiera de los profesionales por su actuación en el proceso, deban apartarse de los montos o porcentuales mínimos cuando la naturaleza, alcance, tiempo, calidad o resultado de la tarea realizada o el valor de los bienes que se considerasen, indiquen razonablemente que la aplicación estricta, lisa y llana de los mismos, ocasionará una evidente e injustificada desproporción entre la importancia del trabajo efectivamente cumplido y la retribución que en virtud de aquellas normas habría de corresponder.
miércoles, 11 de junio de 2025
UN REPASO DE NUESTRA REUNIÓN DE JUNIO DE 2025
jueves, 29 de mayo de 2025
RESUMEN DE FALLOS ANALIZADOS – IDPCC REUNIÓN MAYO 2025
domingo, 25 de mayo de 2025
EXPOSICIONES INTERNACIONALES
viernes, 23 de mayo de 2025
REUNION EXTRAORDINARIA DEL IDPCC: ANALIZANDO LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS JUDICIALES CON VISIÓN CRÍTICA Y CONSTRUCTIVA
El 22/05/2025 nuestro Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER llevó a cabo una reunión extraordinaria centrada en un tema clave para la modernización de la justicia: la automatización de determinados procesos judiciales., lo que resulta de nuestra incumbencia por lo que consideramos fundamental su estudio y debate por parte de los operadores del derecho.
Durante la sesión, no solo exploramos el potencial transformador de estas nuevas tecnologías para optimizar y agilizar el trabajo en el ámbito judicial, sino que también dedicamos un espacio crucial a una visión crítica. Analizamos los desafíos, las implicancias éticas, la necesidad de salvaguardas y la importancia de asegurar que la tecnología esté al servicio de la justicia y no a la inversa, garantizando siempre la calidad y equidad del proceso.
Fue una jornada muy productiva donde pudimos intercambiar ideas y comenzar a delinear nuestra perspectiva equilibrada sobre cómo integrar estas herramientas, manteniendo siempre la mirada puesta en los derechos y las garantías procesales.
#derechoprocesal #institutoprocesalcaer #automatizacion #procesosjjudiciales #tecnologia #abogacia #entrerios
jueves, 15 de mayo de 2025
ESCRITOS JUDICIALES ELECTRÓNICOS Y PATROCINIO LETRADO. UN MODELO EN CRISIS - ROSA ALICIA WARLET
REUNION IDPCC MAYO DE 2025: ANALISIS DE FALLOS Y DEBATE ACTUAL
martes, 13 de mayo de 2025
ABOGACÍA Y ÉTICA EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
jueves, 8 de mayo de 2025
IDPCC & SECCIÓN NOGOYÁ - PROCESO JUDICIAL & IA
miércoles, 7 de mayo de 2025
A UN AÑO DE VIGENCIA DE LA REFORMA DE LA LEY DE HONORARIOS DE ENTRE RIOS
sábado, 3 de mayo de 2025
NEWSLETTER N° 1 - NOVEDADES PROCESALES ENTRERRIANAS - INSTITUTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DEL CAER
Te invitamos a leer las Novedades Procesales Entrerrianas de mayo:
nuevas jornadas, balance de actividades y todo lo que se viene. Es nuestro primer Newsletter.
🌟 Apostamos al compromiso académico y al fortalecimiento de nuestra profesión.
📲 Seguí nuestras redes para no perderte nada.
DÍA DEL TRABAJO Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
El 1° de mayo, conmemoramos dos pilares fundamentales de nuestra vida institucional:
🔹 El Día Internacional del Trabajo, homenajeando la dignidad del esfuerzo y el compromiso diario.
🔹 El aniversario de nuestra Constitución Nacional, fuente de nuestros derechos y garantías.
Desde el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER, renovamos nuestro compromiso con la defensa de los valores republicanos, la justicia y el trabajo digno.
martes, 29 de abril de 2025
Nuestra jornada sobre prueba en el proceso por daños fue un rotundo éxito
📣 ¡Gran convocatoria y valiosos aportes en nuestra actividad virtual sobre "Prueba en Procesos por Daños"! ⚖️Queremos agradecer a los 169 colegas inscriptos que demostraron un marcado interés en la extensa jornada sobre esta temática fundamental. La importante respuesta a esta convocatoria nos llena de satisfacción y reafirma la relevancia de estos espacios de actualización! 🎉Durante más de dos horas, los expositores Rosa Alicia Warlet (Acreditación de Prueba electrónica, redes sociales y jurisprudencia), Yamila Frate (La prueba en las pretensiones por resarcimientos por daños en las relaciones de familia), Hernán Lell (La producción de prueba en juicios de accidentes de tránsito: la prueba testimonial) y Leandro Meza (Prueba de daños producidos en accidentes en los que intervienen dispositivos de movilidad personal) compartieron sus conocimientos y perspectivas, generando una gran adhesión por parte de la audiencia.La alta demanda hizo necesario ampliar nuestra plataforma, transmitiendo también a través de YouTube para asegurar el acceso a todos los interesados. 💻📺Este significativo nivel de participación nos impulsa a seguir trabajando con dedicación para ofrecer actividades de formación de calidad y abordar temas relevantes para el desarrollo del derecho procesal.Un especial agradecimiento a los expositores por su generosidad, a todos los miembros de nuestro Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial por su apoyo y participación, al Instituto de Derecho de las Familias del CAER por su compromiso y colaboración como co-organizador de este exitoso evento y al CAER por su presencia institucional.
domingo, 27 de abril de 2025
REALIZAMOS JORNADA PRUEBA ELECTRÓNICA EN LA PAZ
📣 ¡Excelente convocatoria en la Jornada sobre Prueba Electrónica en La Paz! 💻⚖️Queremos agradecer a todos los que participaron el viernes en la capacitación sobre la importancia y los desafíos de la prueba electrónica en el panorama actual. La misma fue organizada por nuestro Instituto y por la Comisión de Növeles de La Paz con apoyo de la Sección mencionada.En primer término, expuso Rosa Alicia Warlet, quien se refirió a los conceptos y principios fundamentales para comprender la validez y eficacia de los documentos digitales, la crucial cadena de custodia de la evidencia electrónica y un paso a paso sobre ofrecimiento, producción y valoración de la misma. A continuación, Hernán Lell hizo un análisis detallado de sentencias judiciales de nuestros tribunales, con lo que se complementa una perspectiva necesaria para nuestra práctica diaria.La jornada se caracterizó por una activa participación de los presentes, quienes enriquecieron el debate con sus preguntas e inquietudes.Creemos firmemente que este tipo de encuentros son esenciales para mantenernos actualizados en un entorno digital en constante evolución. ¡Ojalá se repita!
viernes, 18 de abril de 2025
ANALISIS DE FALLOS REALIZADO POR EL GRUPO JURISPRUDENCIA DEL INSTITUTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DEL CAER.
Tal como anticipamos en nuestra última reunión mensual del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER analizamos y debatimos sobfre tres fallos, cuyos sumarios se adjuntan.
Estos fallos abordan temas de actualidad jurídica, y representan un valioso aporte al debate y la práctica profesional.
Podrán acceder a los fallos completos con el QR que luce en la portada o bien escrbiendo a idpcc.caer@gmail.com.
Cámara en lo Contencioso Administrativo N° 1 – Paraná, BATUT BERNABE AGUSTIN C/ MUNICIPALIDAD DE PARANA S/ INCIDENTE DE SUSPENSION DE LA EJECUCION DE DECISION ADMINISTRATIVA , Expediente: 2309 , 5/12/2024
Voces: Medida autosatisfactiva, medida cautelar autónoma, renovación de licencia de conducir
Sumario: No existe normativa en el orden nacional, provincial o municipal -dictada por los órganos competentes- que obligue a los habitantes a cancelar en forma previa a la emisión o renovación de la licencia nacional de conducir las multas por infracciones que surjan del CENAT, sino que la única exigencia es que con carácter previo a la renovación del carnet se debe consultar este registro sobre inhabilitados para conducir
Finalmente, se resolvió hacer lugar a la medida cautelar presentada por Bernabé Agustín Batut contra la Municipalidad de Paraná. La decisión ordena a la Municipalidad abstenerse de exigir el pago previo de multas de tránsito registradas en el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) como requisito para la renovación de la licencia de conducir del actor. Además, se insta a la Dirección del Sistema Nacional de Licencias de Conducir a remover los obstáculos técnicos que impiden la continuación del trámite de renovación de la licencia.
Cámara de Apelaciones - Sala Primera Civil y Comercial - Gualeguaychú , P. A. C/ C. J. A. y OTRA S/ INCIDENTE AUMENTO CUOTA ALIMENTARIA , Expediente: 8363/F , 26/12/2024
Voces: Incidente de aumento de cuota alimentaria, vinculación a expediente principal
Sumario: La Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú resolvió rechazar el recurso de apelación interpuesto por el progenitor y la abuela paterna contra la decisión de primera instancia de vincular al abogado del progenitor al expediente donde se tramita la liquidación de alimentos adeudados. Se trababa de varios exptes y el letrado estaba vinculado al proceso principal. La Cámara consideró que esta vinculación no vulnera el derecho de defensa y busca garantizar el interés superior del niño y la eficaz resolución del conflicto familiar, teniendo en cuenta los reiterados incumplimientos del progenitor en el pago de la cuota alimentaria
Cámara de Apelaciones - Sala Primera Civil y Comercial - Gualeguaychú , REIN NORMA EDITH C/ MEGGIOLARO RITA GICELDA TERESITA Y OTRAS S/ORDINARIO , Expediente: 8210/F , 10/12/2024
Voces: Honorarios profesionales, regulación de honorarios, aplicación art. 1255 CCC,
Sumario: Se resolvió sobre los recursos de apelación interpuestos por la parte actora y un letrado respecto a la regulación de honorarios. La Cámara consideró que los honorarios regulados eran altos y desproporcionados en relación a la labor profesional desempeñada, y procedió a reducirlos equitativamente, aplicando el art. 1255 del Código Civil y Comercial y pautas de razonabilidad.
martes, 8 de abril de 2025
REUNIÓN ABRIL 2025 INSTITUTO DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DEL CAER




